REFLEXION Y AUTORREGULACION SEMANAL EN EL E-PORTAFOLIO
- mgomezma9917
- 14 sept 2015
- 5 Min. de lectura
SEMANA 5
16/08/2015
Figura 11. Planeación acádemica semana 5.

Fuente. Elaboración propia.
En el transcurso de la semana cinco y continuando con el desarrollo de las actividades correspondientes a la guía dos, especialmente la actividad uno, fue necesario guiarme bajo los parámetros de la planeación realizada en la guía pasada, por el tiempo y el numero de productos fue preciso programarme en el desarrollo de cada uno, logrando así mis metas de aprendizaje propuestas para esta semana; demando en mi un mayor esfuerzo por que es un producto que no solo tendrá la aprobación del docente, sino que además será socializado por mis compañeros de clase.
El desarrollo del e-portafolio y sus productos en algún momento se vio limitado por el tiempo y por las labores diarias, siendo esta la razón para exigirme al máximo, logrando así una autorregulación efectiva. El deseo y la voluntad siempre permanecieron firmes para lograr concentrar mi atención en el aprendizaje que me llevaría a cumplir con lo propuesto, involucrándome totalmente con la actividad. Aprender sobre métodos efectivos de lectura como el método IPLER es de gran ayuda, fue el punto de partida para abrir mi mente a la importancia que tiene el leer con propósito y adquirir conocimientos apropiados a partir de la ejecución de cada uno los pasos que implica el mismo.
Descubrir mi tipo de inteligencia y mis habilidades en función a estas fue la mejor experiencia, ya que me permitió conocerme mas y corroborar a la luz del los estudios que cada una de mis habilidades tienen una razón de ser, lo que define mi potencial como persona, saber que soy única y que el simple hecho de serlo me permite desarrollar mi propio estilo de aprendizaje, es esencial para mi vida y para el inicio de este nuevo proyecto académico en la universidad EAN.
¡ Esta semana, fue de gran provecho para mi formación académica y personal.!
SEMANA 6
23/08/2015
Figura 12. Planeación acádemica semana 6.

Fuente. Elaboración propia.
En el transcurso de la semana seis, continúe con mi proceso de aprendizaje autónomo, dedicándole el tiempo necesario para lograr culminar mi actividad uno de la guia dos, lo cual fue de gran provecho en mi área personal, así como la académica; logre estructurar mi perfil como aprendiz autónomo, teniendo en cuenta las pautas y las herramientas sugeridas a lo largo del desarrollo de las actividades.
Se inició el trabajo colaborativo y empecé el estudio del ensayo como una herramienta que será fundamental en mi proceso de aprendizaje, como sus elementos y características. A pesar del tiempo como limitante por algunas razones laborales, me sentí muy satisfecha con la publicación de mi blog y los primeros comentarios de mis compañeros, eso me ayuda a esforzarme más y a buscar la excelencia en cada reto que emprenda.
En esta semana la motivación y las ganas de aprender siempre estuvieron presentes, empiezo la semana siete con la mejor actitud para sacar adelante la actividad colaborativa y culminar a satisfacción la gua 2.
SEMANA 7
30/08/2015
Figura 13. Planeación acádemica semana 7.

Fuente. Elaboración propia.
A lo largo de esta semana siete y finalizando la entrega de la guía, se puso en evidencia el trabajo en equipo en búsqueda de un objetivo común, culminar con satisfacción las actividades correspondientes a la guía 2, para lo cual fue fundamental ejecutar con disciplina el cronograma de actividades académicas, personales y laborales, incluso dedicar mas tiempo del planeado, ya que la búsqueda de la excelencia y las ganas de hacer un buen trabajo siempre estuvieron presentes, aun por encima de las dificultades que limitaban el tiempo para desarrollar el trabajo colaborativo.
Personalmente me siento contenta con los resultaos y con mi aprendizaje en estas tres semanas, el compromiso y la búsqueda constante por alcanzar ese perfil de aprendiz autónomo fueron evidentes, se que cada día voy desarrollando estrategias acordes a mi estilo de aprendizaje, desarrollar mi e- portafolio y poder terminarlo a tiempo, cumpliendo con la rubrica de la actividad uno, ha sido una grata experiencia, que me permitió la interacción y socialización con mis demás compañeros de curso. Fortalecer mis habilidades textuales a través de la construcción de un ensayo que sustenta nuestra idea de negocio, fue fundamental para mejorar nuestras destrezas de investigación, argumentación, síntesis, redacción , entre otras, todo esto aportando de manera eficaz a nuestra formación académica.
Esta guía nos dio libertad para despertar nuestra imaginación, realizar reflexiones profundas y mejorar la interacción, fue dinámica y eso permitió fortalecer las relaciones grupales, hacer uso de las herramientas Web 2.0 ha puesto en evidencia el potencial de cada uno de los aprendices, como demostración de todo lo que estamos logrando y de las competencias que iniciamos a desarrollar e esta materia.
¡La semana siete fue decisiva, pero al final valió la pena por la satisfacción de terminar a tiempo y desarrollar un buen trabajo..!
SEMANA 8
06/09/2015
Figura 14. Planeación acádemica semana 8.

Fuente. Elaboración propia.
En esta semana de trabajo se inicio con la satisfacción de haber logrado una muy buena entrega de trabajos y actividades correspondientes a la guía 2, lo cual fue de gran motivación para empezar las actividades de la guía final, además de la experiencia y los conocimientos adquiridos que jugaran un papel importante en el desarrollo de la misma. A pesar de todos los percances personales que se presentan , siempre esta la motivación por seguir y sacar adelante este proyecto académico.
Ya iniciando la temática de la guía correspondiente a las competencias comunicativas y el respeto por la propiedad intelectual ha sido de vital importancia relacionar conceptos fundamentales que nos permiten adquirir conocimiento necesarios para no cometer plagio académico, iniciar un levantamiento de información sobre esta temática fue fundamental para fortalecer esas bases académicas inherentes a nuestro papel como estudiantes durante nuestra formación académica.
Una semana de gran provecho y de muchas expectativas para seguir adelante y empezar a desarrollar las competencias necesarias para el encuentro presencial.
SEMANA 9
13/09/2015
Figura 15. Planeación acádemica semana 9.

Fuente. Elaboración propia.
Durante esta semana se inicio con el trabajo colaborativo, el planeamiento para llevar acabo cada una de las actividades correspondientes a la guía 3 que se deben desarrollar en equipo, para lo cual fue fundamental utilizar las herramientas de la plataforma de Blackboard Collaborate, que jugaron un papel importante para interactuar y compartir contenidos, todo esto con el fin de socializar con mayor facilidad los objetivos y actividades de la guía.
A pesar de la dificulatad para buscar espacios concretos que se ajusten al horario de todos los integrantes, siempre estuvo la motivación y la responsabilidad de cada uno, reflejandose en el compromiso y el empeño de las actividades llevadas acabo.
Fue fundamental la flexibilidad en cuanto a horarios y espacios, además de la disciplina para desarrollar a feliz termino el cronograma de trabajo para la semana 9, se inicio el desarrollo del foro como técnica de expresión oral, además del levantamiento de información sobre la importancia de las competencias comunicativas en la aldea global, fundamental para definir los roles y prepararnos en la semana final el encuentro presencial.
Esta semana da comienzo a la recta final de este ciclo, cuyo exigencia y dedicación me permitió adquirir unas bases fundamentales en competencias comunicativas, además de perfilarme como un aprendiz autónomo dentro del rol académico que llevare acabo durante mi desarrollo y formación profesional dentro de la universidad EAN.
Comments